Anna Fontcuberta i Morral es la presidenta electa de la EPFL, cargo que asumirá el 1 de enero de 2025. Es catedrática de Ciencia e Ingeniería de Materiales, directora del Laboratorio de Materiales Semiconductores y vicepresidenta asociada de Centros y Plataformas. Licenciada en Física por la Universidad de Barcelona y doctora en Ciencia de Materiales por la Escuela Politécnica de Palaiseau, ha trabajado en instituciones de prestigio como Caltech y la Universidad Técnica de Múnich. Ha recibido reconocimientos como la beca Marie Curie y el premio EPS Emmy Noether, destacándose por su liderazgo, investigación en materiales semiconductores y su compromiso con el apoyo a las mujeres en ciencia.
- ¿Qué mujeres han marcado su vida personal y profesional? ¿Cuáles han sido sus referentes de liderazgo?
He crecido inspirándome de personas y personajes a los que admiraba o con una imagen que me atraía. Por ejemplo, la protagonista de ‘Kill Bill’ o de ‘princesa Mononoke’ me inspiran unas mujeres fuertes y atrevidas que rompen moldes. A parte de profesoras de mi escuela primaria, la única mujer que me marco en el campo profesional fue Claudine Hermann. Fue la primera profesora catedrñatica de Ecole Polytechnique, Francia. Era una mujer muy fuerte y muy humana, muy próxima con todos los alumnos que inspiraba mucho. El resto de mentores han sido hombres. En particular, Harry Atwater de CalTech me canvio la vida mostrándome como no hay barreras y que si uno se prepare bien uno puede empezar proyectos completamente nuevos e impensables.
- ¿Cómo valora la representación y rol de la mujer en su sector profesional y laboral?
He observado que los equipos mixtos son mas creativos y colaborativos. Se necesita liderazgo femenino y masculino, los dos tienen que cohabitar para el progreso de la sociedad.
- ¿Cuál ha sido su experiencia y vivencia profesional como mujer en el entorno empresarial? ¿Ha detectado barreras y complicaciones para poder promocionar y/o conciliar con su vida personal?
He tenido la suerte de tener mentores que me han hecho crecer mucho. También mis padres me apoyaron para que pudiera ser quien yo quiera. Pero también he vivido situaciones con barreras y en las que no se me ha tomado en serio claramente por no entrar en los cánones establecidos. También he padecido mobbing. Gracias a un entorno personal fuerte he podido salir adelante, curar las heridas de estas experiencias y crecer como persona. También he visto como los empleados no toleran tan bien la crítica de una jefe mujer. He pues, aprendido a dar crítica constructiva con mucho tacto y ajustándome a la persona. En general, he intentado siempre crecer y aprender de todas las dificultades y barreras con las que me encontrado.
- ¿Cuáles siguen siendo los principales retos para consolidar una sociedad y un entorno empresarial donde las mujeres ocupen de forma proporcional posiciones de liderazgo y responsabilidad?
En el entorno académico hace falta mas ‘mentoring’ de las mujeres para que crean mas en ellas y tengan las armas para afrontar retos y situaciones difíciles. ¡Hay que saber que los hombres entre ellos se apoyan muchísimo! Observo que a menudo hay mujeres que lo dejan a medio camino porque están hartas de un sistema que se puede tildar de agresivo (a menudo con experiencias de mobbing). Me imagino que en la empresa pueden haber situaciones similares.
- ¿Por qué las mujeres no están más presentes en sectores punteros de la economía como el energético, las nuevas tecnologías o la inteligencia artificial?
Según estudios se sabe que las mujeres tienden a interesarse por profesiones con un claro impacto social. Me parece que tenemos que comunicar mas el impacto que tienen estas tecnologías para el bienestar de todos y el rol que la visión femenina puede aportar para un mundo mejor.
- ¿Cómo podemos revertir desde la educación los sesgos y estereotipos de género que condicionan el desarrollo formativo y profesional de las mujeres?
Creo que es un problema de sociedad en general. La escuela y los medios sociales nos comunican los valores y dan la imagen de lo que se espera de nosotros. Tienen mucho que aportar para crear un mundo con igualdad de potencial para todos y todas. También necesitamos la complicidad de los hombres. Ellos mismos se beneficiarían de un mundo con mujeres realizadas, y pueden hacer mucho al respecto.
- ¿Qué piensa sobre la importancia de las organizaciones de mujeres respecto a su trabajo en defensa del liderazgo femenino?
Hoy en día juegan un papel muy importante para proyectar el potencial de las mujeres y inspirarles, ya sea dentro la organización como fuera. Con su trabajo de divulgación permiten que el liderazgo de las mujeres sea visible. Y además, en el seno de las organizaciones las mujeres pueden intercambiar experiencias y mentoring. Esto las hace mas fuertes y seguras de si mismas, aumentando su éxito y satisfacción laboral y personal y contribuyendo a más liderazgo femenino.