BLOG EVOLUCIONA X. CAPITULO 2: AUTOCONFIANZA

BLOG EVOLUCIONA X. CAPITULO 2: AUTOCONFIANZA

BLOG EVOLUCIONA X. CAPITULO 2: AUTOCONFIANZA

 

Bienvenidas al segundo capítulo de nuestro blog Evoluciona 2020.

Dedicamos el segundo capítulo de nuestro blog a hablar de la autoconfianza.

Parece que es fácil, pero todas sabemos que no lo es. Significa confiar en una misma, en nuestras posibilidades.

Para impulsar nuestra autoconfianza debemos estar muy conectadas a tres aspectos esenciales: el primero a nuestro propósito, es decir, saber lo qué queremos y para qué queremos lo que queremos.
Lo segundo a nuestras fortalezas, es decir conocer y apreciar en lo que somos buenas, en lo que aportamos valor.
El tercer aspecto es nuestro potencial, aquello que intuimos que podemos hacer bien, en lo que podemos brillar más y mejor. Es lo que podemos llegar a ser y hacer.

 

Autoconfianza y autoestima

Cuando tenemos presentes y claros estos tres aspectos nuestra autoconfianza se dispara, despega, se consolida, se hace fuerte en nosotras… así habremos dado un paso de gigante en lo que nuestra coach Maribel llama “ganarnos” a nosotras mismas, algo que es esencial para consolidar nuestro liderazgo personal. La autoconfianza además tiene que ver con un sentimiento de seguridad, de sentirnos capaces.

¿Es lo mismo que autoestima? Esta última tiene que ver más bien con saber apreciar y querer lo que somos, cómo somos y cómo podemos llegar a ser. Los dos conceptos son absolutamente necesarios para nuestro bienestar y liderazgo personal. Son complementarios, pero no son lo mismo.

 

¿Cuáles son las claves para construir nuestra autoconfianza?

El primer escalón que tenemos que subir es el autoconocimiento, el concepto que protagonizaba el primer capítulo de nuestro blog.
El autoconocimiento nos ayuda a poner atención en lo que somos y en lo que queremos llegar a ser. Si no destinamos tiempo y energía a conocernos y a saber quienes somos en profundidad se hace complicado tener conciencia y tomar decisiones desde nuestra genuina autenticidad.
Cuando preguntamos a Maribel por las claves para lograr autoconfianza, se detiene en primer lugar en analizar nuestro propósito, en la intención y la finalidad.
Es el “para qué” de nuestros actos. Es lo que nos da sentido y significado. Es lo que nos permite encontrar la energía para luchar por una meta y superar los obstáculos del camino.
El propósito marca la diferencia en cualquier ser humano, en cualquier equipo, organización o proyecto. Quienes tienen claro su propósito son mucho más felices y mucho más productivos.
Por tanto, si tan relevante es, tenemos la responsabilidad de tenerlo claro y cuando es así, de abrazarlo y de cuidarlo.

 

Descubrir nuestras virtudes

Otra clave es conocer y apreciar nuestras fortalezas y virtudes. Aquellos dones que todo ser humano tiene pero que debemos descubrir y entrenar para hacerlos extraordinarios. Para lograrlo, debemos explorar, experimentar, probar, descubrir… abrirnos a lo nuevo para saber en qué somos realmente buenas.
Este ejercicio de apreciar lo que somos y tenemos debemos hacerlo sin pudor, “soltándonos el pelo”. Debemos ser las primeras en trascender esa educación basada en la falsa humildad y reconocer abiertamente en qué somos valiosas sin caer en la soberbia.
La tercera clave para avanzar en nuestra autoconfianza es determinar el potencial que tenemos. Con nuestro propósito bien definido, con nuestras fortalezas claras y leyendo bien las oportunidades que tenemos, ¿a dónde nos proponemos llegar? ¿Qué es aquello que queremos que brille más y mejor en nosotras?
Si somos capaces de contestar a estas preguntas, desde la sinceridad, estamos en el camino correcto…

 

Con más autoconfianza, somos más felices

La autoconfianza nos proporciona felicidad y bienestar. Sin duda nos vamos a sentir más fuertes, más capaces y conectadas con lo que nos realiza si gozamos de una saludable autoconfianza.
Nuestra coach está convencida de que no es posible crecer ni personal ni profesionalmente en el sentido completo e íntimo de la palabra si no cultivamos nuestra autoconfianza, sencillamente porque te quedas “pequeña” sin la oportunidad de “brillar” con toda tu luz.
Y cuando una se siente “pequeña” es muy difícil acometer los desafíos constantes que nos plantea la vida, algo imprescindible para poder aprender y crecer.

 

Lo que parece y lo que en realidad es

Muchas veces, vemos a mujeres que parecen fuertes, seguras de sí mismas, y que, sin embargo, reconocen tener baja autoestima. Hay una gran diferencia entre lo que parecen ser y lo que en realidad son o cómo se sienten.
Habría que “rascar” un poco más para saber por qué ocurre esto. Puede ser una falsa modestia o una falsa “humildad”. O tal vez sus estándares de autoestima y de autoconfianza son muy elevados…las causas pueden ser muchas.
Habría que charlar largo y tendido con ellas, desde el interés, para comprender mejor a estas mujeres.

 

Huir de los juicios y comparaciones

Todos y todas estamos constantemente expuestas a lo que los demás puedan opinar de nosotros. Y cuanto más pública sea tu persona más expuesta estarás. Precisamente cuando gozas de un liderazgo personal sólido, fuerte, conectado… eres capaz de tomarte todas esas críticas con la madurez necesaria que evita que te pierdas en ellas.
Debemos aceptar que nunca vamos a gustar a todo el mundo y desde ahí, trabajar para ir adquiriendo con el tiempo una mayor sabiduría que nos haga distinguir entre aquello que puede ser útil para nuestro crecimiento y aquello que no nos aporta nada.

Maribel nos da la clave para seguir creciendo: impulsar nuestra curiosidad por el otro; por entender qué hace; qué piensa y por qué dice lo que dice de una u otra manera.

Aprenderemos así a apreciar otras perspectivas, distintas a las nuestras, y comprenderemos que la diversidad es hermosa, necesaria y útil.

 

 

Para leer


Libro en biblioteca con libro de texto abierto. Foto gratis

-“El elemento” y “Encuentra tu elemento”, de Ken Robinson

-“El futuro es femenino”, de varios autores.

-“Frida Kahlo. Una biografía”, de María Hesse

 

 

Para ver

Cine. - Las 7 artes mayores

 

-“Cuestión de género”, de Mimi Leder

-“Ágora” de Alejandro Amenábar

-“Katmandú, un espejo en el cielo”, de Icíar Bollaín

-“The Good Fight”, serie de Michelle King y Robert King

 

Sobre FEDEPE

La Federación Española de Mujeres Directivas, Ejecutivas, Profesionales y Empresarias (FEDEPE) es una Federación de Asociaciones, sin ánimo de lucro, cuyos orígenes se remontan a 1987, que agrupa a más de 26.000 mujeres empresarias, directivas y profesionales de todos los sectores empresariales y de la Administración Pública. Tiene como finalidad ofrecer un espacio de estudio, reflexión, debate, formación y apoyo idóneos para estimular el desarrollo de las carreras profesionales de las mujeres, así como su acceso a puestos de dirección y responsabilidad profesional en un plano de absoluta igualdad, potenciando de diferentes maneras su promoción y visibilidad tanto a nivel personal como colectivo. FEDEPE es Entidad de Utilidad Pública y órgano consultivo del Consejo Económico y Social (ECOSOC) de las Naciones Unidas.




logo ONCE logo Campofrio Logo Gedeon Richter logo web go catering logo entrenadores de Talento SL

Los nombres, marcas comerciales, logotipos y símbolos son marcas comerciales propiedad de sus respectivas compañías.

El uso de este sitio web constituye la aceptación de su:
Política de Privacidad Aviso legal Política de cookies

CONTACTA CON NOSOTROS

Enviando

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

¿Olvidó sus datos?