- Ana Bujaldón Solana, presidenta de FEDEPE: “Este barómetro quiere abrir un gran debate social sobre asuntos tan cruciales como erradicar la brecha salarial cuya existencia confirman ocho de cada diez mujeres”.
- Carmen Navarro, secretaria cuarta del Mesa del Congreso: “Presentar este estudio aquí, en la casa de la democracia, muestra el compromiso de FEDEPE con las políticas públicas y el del Congreso con la igualdad”
- Patricia Blanquer, diputada Grupo Socialista: “La igualdad real exige legislar y hacer cumplir lo legislado, y avances como los permisos intransferibles, la ley de paridad o la reforma laboral demuestran que el progreso se consolida cuando se traduce en derechos efectivos.”
- Sofía Acedo, Diputada Grupo Popular: “Este Barómetro confirma que las barreras al liderazgo femenino son estructurales, y que debemos pasar de la igualdad formal a la acción para anticipar los impactos de la conciliación y la IA en la competitividad de España.”
- Rocío Aguirre, Diputada Vox: “Ante la brecha maternal y la crisis demográfica, debemos apoyar a las emprendedoras y empresas con incentivos fiscales“
La Sala Constitucional del Congreso de los Diputados fue el escenario de la presentación del V Barómetro FEDEPE, un estudio promovido por la Federación Española de Mujeres Directivas, Ejecutivas, Profesionales y Empresarias (FEDEPE), que analiza los retos, avances y retrocesos que enfrentan las mujeres en su desarrollo profesional en España. Tanto en la empresa, como en el trabajo autónomo.
El acto fue moderado por la periodista y miembro de la Junta Directiva de FEDEPE, Elsa González. Durante la bienvenida Carmen Navarro, secretaria cuarta de la Mesa del Congreso subrayó la relevancia del trabajo de FEDEPE y su papel como referente para fomentar el espíritu emprendedor entre las jóvenes. “Quiero poner en valor el trabajo silencioso de las mujeres autónomas y empresarias, que tanto aportan a la economía”, señaló la diputada Navarro.

Ana Bujaldón Solana, presidenta de FEDEPE, afirmó:
“Este Barómetro es mucho más que un informe: es espejo, termómetro y brújula. Nuestro propósito es generar un gran debate social y aportar datos útiles para impulsar políticas públicas y corporativas más inclusivas. También para erradicar la brecha salarial que constatan 8 de cada 10 encuestadas y romper con los techos de cristal que frenan la promoción femenina a puestos de máxima responsabilidad”.
Rosa Vázquez, Strategic Advisor de Gedeon Richter, farmacéutica especializada en Salud de la Mujer y patrocinadora del estudio, apuntó:
“Para nuestra compañía, es esencial respaldar iniciativas que visibilicen la salud femenina desde una mirada integral: no solo física, sino también profesional, familiar y personal. Hablamos de una salud global que requiere un enfoque conjunto”. En este sentido, añadió: “Los resultados de la encuesta en materia de bienestar relacionados por ejemplo con el retraso en la maternidad o abordaje de la menopausia o problemas de salud mental entre otros, están íntimamente ligados a los datos que hacen referencia a la falta de corresponsabilidad y exceso de carga de trabajo o cuidado familiar”
Teresa Fernández, directora de Estudios de Mercado y Opinión, presentó los principales hallazgos del informe. Entre ellos, destacó que el 80,5% de las encuestadas considera que aún existe brecha salarial, y solo el 28,1% percibe igualdad total de oportunidades en su entorno laboral. Además, un 82,7% cree que la rápida implantación de tecnologías e inteligencia artificial está profundizando la desigualdad de género. La percepción de discriminación se extiende también a los puestos de alta dirección, donde un 75,9% identifica barreras para acceder en igualdad de condiciones. Respecto al bienestar, casi el 90% de las participantes indica que la sobrecarga laboral y familiar afecta negativamente su salud física y mental.
Laura Sagnier, investigadora y divulgadora, centró su intervención en un mensaje clave: “Si las mujeres no lideran su vida personal, difícilmente podrán liderar la profesional. La conciliación sigue siendo una losa de hormigón, especialmente cuando hay hijos menores, y condiciona el desarrollo profesional”. Y concluyó: “Corregir estas desigualdades llevará dos o tres generaciones. Por eso, es urgente visibilizarlas y actuar desde ahora para reducirlas”.

Tras la presentación, participaron en la mesa de portavoces parlamentarios las diputadas:
Patricia Blanquer, del Grupo Parlamentario Socialista:
“La igualdad real no se vive solo en las leyes, sino en el día a día. Este Barómetro nos recuerda que, aunque aún queda camino, nunca habíamos avanzado tanto como en los últimos años. Alcanzar la igualdad exige legislar, cumplir y hacer cumplir. Medidas como los permisos intransferibles, la ley de paridad o la reforma laboral han sido pasos determinantes”.
Sofía Acedo, del Grupo Parlamentario Popular:
“FEDEPE lleva años dando voz a barreras que no son de talento, sino estructurales. No basta con la igualdad formal; hay que pasar a la acción y anticiparse a los cambios para que las mujeres no sufran sus consecuencias. El liderazgo femenino aporta visión, empatía y responsabilidad: es clave para una España más competitiva”.
Rocío Aguirre, diputada del Grupo Parlamentario VOX:
“Nuestro grupo no cree en políticas que impulsen la paridad en las empresas o que fomenten carreras STEM, pero sí creemos que muchas emprendedoras o empresarias sufren la brecha maternal, que penaliza su carrera tras el primer hijo, Debemos apoyar a quienes quieren seguir trabajando, con incentivos fiscales y bonificaciones para empresas que faciliten la maternidad”.
Con este V Barómetro, FEDEPE reafirma su compromiso con la visibilidad, la igualdad efectiva y el liderazgo femenino en el ámbito laboral, e insta a los poderes públicos, empresas y sociedad civil a adoptar medidas concretas y eficaces. El V Barómetro FEDEPE ha contando con la financiación del Ministerio de Trabajo y Economía Social y el apoyo de Gedeon Richter.
Informe Completo V Barómetro FEDEPE
Resumen Ejecutivo V BarómetroFEDEPE














