- Ana Bujaldón, presidenta de FEDEPE: “Todos tenemos la responsabilidad y la capacidad de transformar nuestros entornos para erradicar cualquier tipo de violencia hacia las mujeres. Podemos hacer mucho desde el mundo empresarial”
- Pedro Ribes, presidente de AEDIPE: “La sostenibilidad en las organizaciones, que incluye también trabajar por la igualdad de género, es un factor decisivo en los entornos empresariales y marcará su futuro. Iniciativas como Proyecto 0, además, refuerzan nuestra capacidad de colaborar con otras organizaciones como FEDEPE”.
Barcelona, 12/12/2024 – El miércoles 11 de diciembre, FEDEPE, la Federación Española de Mujeres Directivas, Ejecutivas, Profesionales y Empresarias celebró la cumbre participativa Proyecto 0: Juntos y juntas contra la violencia de Género, en la delegación de ONCE en Catalunya. El encuentro contó con la colaboración de AEDIPE, Asociación Española de Dirección y Desarrollo de Personas y destacó por la gran participación de un grupo diverso, con alta presencia de profesionales de la gestión de equipos.
Ana Bujaldón, presidenta de FEDEPE, subraya que Proyecto 0 nace de la voluntad de ser parte del cambio ante este “problema social y estructural”, asegurando que “desde el mundo empresarial y laboral se puede contribuir a erradicar la violencia de género que desde 2003 se ha cobrado ya la vida de 1.289 mujeres” y quiere recordar , igualmente que, “6 de cada 10 mujeres mayores de 16 años en España ha sufrido en su vida algún episodio de violencia sexual” y también menciona los casos en el ámbito laboral “el 28,4% de las mujeres que hayan trabajado en algún momento reporta haber sufrido acoso sexual en el trabajo”.
Durante la bienvenida a la cumbre de Proyecto 0 en Barcelona, Pedro Ribes, presidente de AEDIPE, reafirmó la voluntad de la asociación que encabeza de canalizar y participar de iniciativas junto a otras organizaciones orientadas a construir entornos laborales donde la diversidad y la igualdad sean valores reales. “La sostenibilidad en las organizaciones, que incluye también trabajar por la igualdad de género, es un factor decisivo en los entornos empresariales y marcará su futuro. Iniciativas como Proyecto0, además, refuerzan nuestra colaboración con otras organizaciones como FEDEPE, en este caso en un problema social que nos preocupa a todos y todas como es la violencia de género”, concluyó.
La entrenadora de talento Maribel Martínez de Murguía, campeona olímpica en Barcelona 92, fue la facilitadora de los grupos de trabajo aplicando la innovadora metodología de la Indagación apreciativa. Las aportaciones de la cumbre Proyecto0, Juntos y Juntas construimos una sociedad libre de violencia de género, quedaron reflejadas en la relatoría gráfica que fueron realizando las propias participantes en su trabajo individual, por parejas o en equipo.
Las y los participantes, a través de innovadoras dinámicas basadas en la indagación apreciativa, diseñaron propuestas de acción contra la violencia hacia las mujeres en sus entornos próximos, aplicando, además, una mirada positiva y constructiva. Valentía, libertad, respeto, diversidad, orgullo o compromiso fueron algunas de las palabras que protagonizaron la mañana de reflexión e intercambio, siguiendo las 4 D: Descubrir, Soñar (Dream) Diseño y Destino.
Entre las conclusiones de esta sesión de Proyecto 0 en Catalunya destacaron: Influir para que las empresas sean más humanas a través de pequeñas acciones donde se pueda tener capacidad de transformación; romper estereotipos en todos los ámbitos; hogar, enseñanza, laboral; ejercer tolerancia 0 ante cualquier acto de violencia de género; así como visibilizar buenas prácticas en la lucha contra la violencia de género, para que sirvan como referente y motivación.
Del mismo modo, otra de las líneas de trabajo propuesta de forma colectiva fue construir movimientos desde las familias en los entornos escolares y domésticos para que el mensaje de igualdad llegue a niños y niñas desde edades muy tempranas.
Susana, una de las participantes, afirmó que esta nueva sesión de Proyecto 0 le ha parecido “muy interesante porque al escuchar todas experiencias te identificas con todas las historias” y concluyó con una frase que evoca el espíritu de estas cumbres participativas, “nadie es más listo que todos juntos y juntas”.
Del mismo modo, Ana, también participante, aseguró que: “He aprendido mucho gracias a toda la práctica que hemos desarrollado esta mañana. Trabajar en equipo, cuando todas venimos de contextos diferentes, donde cada una aporta una visión es muy enriquecedor”. Del mismo modo, también señaló que es: “Fundamental y necesario abordar estos asuntos en el contexto empresarial”.
La cumbre participativa Proyecto 0, Juntos y Juntas construimos una sociedad libre de violencia de género 2024 ha contado con la financiación del Ministerio de Igualdad de España y con la colaboración de AEDIPE y de ONCE Catalunya.