Test FEDEPE a Esther García: «En el cine tenemos que demostrar 3 veces más habilidades y ganas que nuestros compañeros hombres»

Esther García Rodríguez, ganadora de 6 Premios Goya es una mujer referente de la industria audiovisual en nuestro país. El suyo es uno de los grandes nombres de la producción del cine español. Desde 1986 su carrera profesional ha estado ligada a Pedro Almodóvar y es directora de producción de El Deseo. Ha liderado la producción de 90 películas y numerosas series de televisión, impulsando siempre nuevos talentos y la independencia en la autoría de las obras cinematográficas. Hablamos con Esther García de barreras, avances y objetivos en el trabajo en defensa del liderazgo femenino y la igualdad de oportunidades.

FEDEPE.- ¿Qué mujeres han marcado su vida personal y profesional? ¿Cuáles han sido sus referentes de liderazgo?

Esther García.- Marcaron mi vida en lo profesional mujeres como Pilar Miro o Agnes Varda lamentablemente en el panorama cinematográfico había poquísimas mujeres cuando empecé. En lo personal grandes mujeres que pertenecían a la historia como Madame Curie, Rosa Parks, Clara Campoamor… otras referentes del día a día, como mi madre mi abuela y mis tías, mujeres que se entregaban a sus cometidos con un sentido de la responsabilidad y un amor que me trasmitieron y trato de transmitir.

FEDEPE- ¿Cómo valora la representación y rol de la mujer en su sector profesional y laboral?

Esther García.- Somos pocas las mujeres que ocupamos puestos de responsabilidad en este sector. Afortunadamente esto va cambiando, con mucho esfuerzo y gracias a leyes que impulsan la participación de la mujer. Mujeres como  Carla Simon, Leticia Dolera, Elena Martin Gimeno, Clara Roquet, Belen Funes, Estibaliz Urresola, acompañan a otras directoras ya consagradas como Isabel Coixet, Iciar Bollain.

Productoras como Maria Zamora, Maria Luisa Armenteros se suman a otras mas consagradas como Belen Atienza o Cristina Huete.

Compositoras como Eva Gancedo o Zeltia Montes han irrumpido en el panorama y todo ello gracias a leyes que promueven la creación artística de las mujeres.

FEDEPE- ¿Cuál ha sido su experiencia y vivencia profesional como mujer en el entorno empresarial? ¿Ha detectado barreras y complicaciones para poder promocionar y/o conciliar con su vida personal?

Esther García.- El principal escollo ha sido la conciliación, este sector no contempla esa posibilidad, la decisión de ser madre implica dejar de trabajar durante un periodo de tiempo en el que no tendrás ayudas de las administraciones, salvo que estés en un proyecto justo en el momento final del embarazo, cosa poco probable, todas nosotras sabemos que embarazada es difícil rodar una película, con jornadas laborales muy por encima de los recomendables para la salud de una embarazada. Pero después ya en el día a día los viajes constantes y de nuevo los horarios hacen realmente difícil la conciliación.

Promocionar, en este sector, como en el resto de las actividades empresariales, es difícil, tenemos que demostrar 3 veces mas habilidades y ganas que nuestros compañeros hombres.

FEDEPE- ¿Cuáles siguen siendo los principales retos para consolidar una sociedad y un entorno empresarial donde las mujeres ocupen de forma proporcional posiciones de liderazgo y responsabilidad?

Esther García.- Realmente no se como podemos conseguirlo. Creo que el reto esta en la educación y en mostrar a l@s mas pequeñ@s, que somos iguales y como tales debemos ser tratados.

Es clave que las leyes apoyen sin fisuras a través de cuotas, las posiciones de liderazgo y responsabilidad dentro de las empresas.

FEDEPE- ¿Por qué las mujeres no están más presentes en sectores punteros de la economía como el energético, las nuevas tecnologías o la inteligencia artificial?

Esther García.- De nuevo la educación, la estadística dice que las niñas sienten que están menos dotadas para las matemáticas a una edad muy temprana, eso impide que decidan apostar por carreras en las que hace falta una formación mas tecnológica. Sin referentes es complicado cambiar esta dinámica.

FEDEPE- ¿Cómo podemos revertir desde la educación los sesgos y estereotipos de género que condicionan el desarrollo formativo y profesional de las mujeres?

Esther García.- Los profesionales de la enseñanza y las familias deben ser el motor del cambio, mostrando a través del día a día en las diferentes acciones, juegos, formación, educación emocional las ventajas de la igualdad en todos los aspectos. Olvidarnos de la confrontación y verlo desde el lugar de la ventaja, que entendamos que no es una lucha contra el otro sexo, que es un derecho que en nada menoscaba los derechos de los otros y es imprescindible para que la sociedad avance.

FEDEPE- ¿Qué piensa sobre la importancia de las organizaciones de mujeres respecto a su trabajo en defensa del liderazgo femenino?

Esther García.- Las organizaciones de mujeres han conseguido cambios en los derechos, la comunicación, las leyes, han contribuido de manera indiscutible en los avances de los que disfrutamos y son imprescindibles para continuar buscando avanzar en igualdad.

0 Comentarios

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*




logo ONCE logo Campofrio Logo Gedeon Richter logo web go catering logo entrenadores de Talento SL

Los nombres, marcas comerciales, logotipos y símbolos son marcas comerciales propiedad de sus respectivas compañías.

El uso de este sitio web constituye la aceptación de su:
Política de Privacidad Aviso legal Política de cookies

CONTACTA CON NOSOTROS

Enviando

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

¿Olvidó sus datos?