Test FEDEPE Begoña Lasagabaster: directora de la oficina de ONU Mujeres en Túnez y Libia. #mujeresliderando
-¿Qué piensa del movimiento asociativo de la mujer en defensa de la igualdad? ¿Es necesario que la mujer se una y cree espacios comunes para tener más fuerza?
El movimiento de mujeres es clave para conseguir avanzar en la igualdad de género. Esta es una característica común en todos los países del mundo. Mujeres diversas con experiencias y profesiones diferentes que representan a la diversidad de la sociedad. Es también muy importante que en ese movimiento de mujeres participen las diferentes generaciones. Los países que más avanzan en la igualdad son aquellos en donde la sociedad civil, singularmente los movimientos de mujeres trabajan con la Academia, y l@s representantes institucionales.
-¿Se ha encontrado con algunas barreras por el hecho de ser mujer a lo largo de su carrera profesional? ¿Qué estrategias cree que deben seguir otras mujeres para llegar a las metas más altas?
Sí, aunque en la mayoría de los casos han sido barreras ocultas, no impedimentos formales o legales. Elementos como las normas sociales, los estereotipos de género, los roles que se esperan de hombres y mujeres. En el caso de la política he podido observar el diferente trato de los medios de comunicación, la dificultad en los partidos políticos y la conciliación de la vida laboral y familiar singularmente para muchas de mis compañeras.
Hay que actuar solidariamente y ayudar cuando se va avanzando a cambiar las cosas para que otras compañeras no tengan los mismos problemas de anteriores generaciones.
-¿Cuáles han sido sus referentes en su vida profesional?
Todas aquellas mujeres tenaces, solidarias, valientes en muchos lugares del mundo que, a pesar de todas las dificultades, han seguido adelante y han ayudado a las siguientes generaciones. También hombres que han defendido la igualdad de género y han luchado por cambiar las leyes discriminatorias y las normas sociales.
-¿Percibe cambios en su actividad profesional, en materia de igualdad, con respecto a los últimos años?
Trabajar en UN Women me permite tener una buena panorámica de la situación del mundo en materia de igualdad. En ese sentido, se observa un avance, pero dolorosamente lento, un avance que no beneficia a todas las mujeres por igual, dejando a muchas mujeres fuera de ellos. Avanzamos en la derogación de leyes discriminatorias pero no lo suficiente y a pesar del cambio de leyes, muchas de estas siguen sin aplicarse. Conciliar la vida laboral y familiar es todavía una quimera en muchos países. Y en los que se avanza es con pasos muy pequeños. La violencia contra las mujeres en sus diversas formas es una lacra y epidemia global. Debemos acelerar los cambios, ya que a esta velocidad tardaremos muchos años, más de un siglo para conseguir una igualdad sustantiva.
-A su juicio, ¿qué necesitamos en estos momentos para conseguir la igualdad de género real? ¿Qué cree que habría que reformar, cambiar o adaptar de manera urgente?
Derogar las leyes discriminatorias, implementar las nuevas leyes con suficientes recursos presupuestarios, una buena administración por los servicios públicos de dichas leyes y tribunales que las apliquen de acuerdo con el espíritu de las mismas.
El sector privado debe entender que la igualdad de género es positiva. Los estudios nos dicen que aquellas empresas privadas con una masa crítica de mujeres en la toma de decisiones obtienen mejores rendimientos.
Una verdadera política sustantiva de conciliación de la vida laboral y familiar y afrontar un cambio de normas sociales discriminatorias y estereotipos de género.
Sobre FEDEPE
La Federación Española de Mujeres Directivas, Ejecutivas, Profesionales y Empresarias (FEDEPE) es una Federación de Asociaciones, sin ánimo de lucro, cuyos orígenes se remontan a 1987, que agrupa a más de 26.000 mujeres empresarias, directivas y profesionales de todos los sectores empresariales y de la Administración Pública. Tiene como finalidad ofrecer un espacio de estudio, reflexión, debate, formación y apoyo idóneos para estimular el desarrollo de las carreras profesionales de las mujeres, así como su acceso a puestos de dirección y responsabilidad profesional en un plano de absoluta igualdad, potenciando de diferentes maneras su promoción y visibilidad tanto a nivel personal como colectivo. FEDEPE es Entidad de Utilidad Pública y órgano consultivo del Consejo Económico y Social (ECOSOC) de las Naciones Unidas.