-
(Madrid, 26 de septiembre de 2017).- La Biblioteca Nacional de España (BNE), junto con la Federación Española de Mujeres Directivas, Ejecutivas, Profesionales y Empresarias (FEDEPE) y la Asociación Clásicas y Modernas (CyM), celebra el próximo 16 de octubre y por segundo año consecutivo el Día de las Escritoras bajo el lema Mujeres, saber y poder. El sábado 14 de octubre la BNE organiza, junto a Wikimedia España, una jornada de edición en Wikipedia para mejorar los contenidos sobre escritoras en la enciclopedia libre.
El Día de las Escritoras, iniciativa concebida para recordar el legado cultural de las escritoras del ámbito hispánico e hispanoamericano, y las dificultades que en el pasado impidieron un justo desarrollo y reconocimiento a su labor, nació en 2016 con vocación de continuidad y se celebra el primer lunes siguiente a la festividad de Teresa de Jesús, que se conmemora el 15 de octubre.
Mujeres, saber y poder, inspirado en el concepto del empoderamiento femenino, es el tema propuesto para 2017. En torno a él se realizará una lectura de 21 fragmentos de textos, escritos por autoras españolas e hispanoamericanas, a cargo de personas de reconocido prestigio social y cultural.
Los textos seleccionados para este año responden a esta idea-fuerza, y fueron escritos por autoras españolas o autoras hispanoamericanas, en ambos casos ya fallecidas, como Teresa de Jesús, Gertrudis Gómez de Avellaneda, Carolina Coronado, Mercedes Cabello de Carbonera, Emilia Pardo Bazán, Victor Català (Caterina Albert), Juana de Ibarbourou, Elena Fortún, Teresa de la Parra, Maria Etxabe, Julia de Burgos, Alfonsina Storni, Dolores Medio, Rosario Castellanos, Mercè Rodoreda, Elena Soriano, Elena Garro, Begoña Caamaño, Carmen Martín Gaite, Gloria Fuertes e Isabel de Villena. Relatos de mujeres que escribieron sobre la fortaleza interior que es precisa para enfrentarse al mundo o que reivindicaron su creatividad y la necesidad de trazar su propio destino. Literatura, en definitiva, escrita por mujeres fuertes o que desearon serlo para poder transmitirnos su saber sobre el mundo y la vida.
Las tres entidades promotoras han invitado a la Asociación de Bibliotecas Nacionales Iberoamericanas (ABINIA) y al Consejo de Cooperación Bibliotecaria de España a que promuevan este acto de homenaje y reconocimiento entre las Bibliotecas Públicas del Estado, así como en otras bibliotecas y otras entidades e instituciones culturales en España, Hispanoamérica y Estados Unidos. En esta segunda edición cuenta con el apoyo de la Subdirección General del Libro, la Lectura y las Letras Españolas, del MECD.
Todas las instituciones interesadas pueden solicitar los textos que se leerán en la Biblioteca Nacional de España o programar otras lecturas o actividades siguiendo sus propios criterios, pero siempre con el objetivo común de reivindicar y reconocer la literatura escrita por mujeres.
Además, la celebración del Día de las Escritoras podrá seguirse en las redes sociales a través del hashtag #DIADELASESCRITORAS y se retransmitirá por streaming.
Editatona
El sábado 14 de octubre tendrá lugar la maratón de edición #DIADELASESCRITORAS, organizada por la Biblioteca Nacional de España y Wikimedia España, para visibilizar tanto la figura de las escritoras de ámbito hispano e hispanoamericano como su legado literario. Una editatona es una jornada de edición, creación y mejora de artículos en Wikipedia, desde una perspectiva de género, y sobre una temática determinada.
Las personas interesadas en participar, virtual o presencialmente, pueden inscribirse gratuitamente en la actividad rellenando el siguiente formulario de registro, ya que el aforo disponible es limitado:
www.wikimedia.es/inscripcion/escritoras
MUJERES, SABER Y PODER EN EL II DÍA DE LAS ESCRITORAS
-
FEDEPE RECLAMA MÁS ESPACIOS Y MAYOR PROTAGONISMO PARA EL LIDERAZGO DE LAS MUJERES
Comunicado 8 de marzo. Día Internacional de la Mujer “No ha habido avances concretos en este último...
-
Llega a Granada la cumbre participativa contra la violencia de género, Proyecto 0
El próximo 18 de diciembre, FEDEPE, la Federación Española de Mujeres Directivas, Ejecutivas, Profesionales y Empresarias celebra la cumbre...
-
Vicente Cancio, CEO Grupo Zurich en España: «Hay un compromiso muy alto con la igualdad en las grandes empresas»
Entrevistamos en nuestro #TestFEDEPE a Vicente Cancio, CEO del Grupo Zurich en España, Premio Impulso Promoción a la Mujer...
-
FEDEPE PLANTEA EN NUEVA YORK LA INTEGRACIÓN DEL TALENTO FEMENINO COMO EL GRAN RETO ECONÓMICO MUNDIAL
Nueva York, 13 de marzo de 2019.-FEDEPE celebró el pasado 12 de marzo, en la sede del Instituto Cervantes...
-
TEST FEDEPE A MARÍA JESÚS PRIETO-LAFFARGUE: «A PARTIR DE CIERTA EDAD, A LAS MUJERES INGENIERAS NO SE NOS TIENE EN CUENTA PARA LIDERAR PROYECTOS»
Test FEDEPE María Jesús Prieto-Laffargue: una mujer pionera, reconocida y premiada, María Jesús Prieto-Laffargue, primera mujer en presidir el...
-
TEST FEDEPE A PALOMA BEAMONTE: «LAS EMPRESAS SON MUY CONSCIENTES DE QUE NO PUEDEN PERMITIRSE EL LUJO DE NO APROVECHAR EL TALENTO DE LAS MUJERES»
Test FEDEPE Paloma Beamonte: hablando de mujeres, liderazgo, empresa e igualdad con destacadas empresarias, profesionales y ejecutivas de nuestro...
-
FEDEPE lanza «Proyecto 0», una iniciativa participativa para combatir la violencia de género
La Federación Española de Mujeres Directivas, Ejecutivas, Profesionales y Empresarias (FEDEPE) pone en marcha “Proyecto 0”, una iniciativa para...
-
ENTREVISTA A MARÍA SAINZ: «LAS MUJERES HEMOS DEMOSTRADO QUE SOMOS CAPACES DE RENACER DE SITUACIONES MUY EXTREMAS»
Entrevista a María Sainz: doctora especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública y Premio FEDEPE 1997. - ¿Qué...
Artículos recientes
- BLOG EVOLUCIONA X. CAPÍTULO 5: LIDERAZGO 31 de diciembre de 2020
- BLOG EVOLUCIONA X. CAPITULO 4: ADAPTACIÓN AL CAMBIO 24 de noviembre de 2020
- BLOG EVOLUCIONA X. CAPÍTULO 3: RESILIENCIA 24 de julio de 2020
- BLOG EVOLUCIONA X. CAPITULO 2: AUTOCONFIANZA 14 de julio de 2020
- BLOG EVOLUCIONA X. CAPITULO I: AUTO CONOCIMIENTO 18 de junio de 2020
- ÚLTIMO TALLER, ÚLTIMO CAPÍTULO. POR AHORA… 30 de septiembre de 2019
- SIEMPRE VOLVEMOS A BARCELONA 8 de julio de 2019
- VOLAMOS A LAS PALMAS DE GRAN CANARIA 19 de junio de 2019
- ¡NUESTRO PRIMER VIAJE DEL AÑO! DESTINO: ALBACETE 4 de junio de 2019
- MADRID, PRIMERA PARADA DEL PROGRAMA EVOLUCIONA IX 20 de mayo de 2019