INTERPRETACIÓN DE TU INFORME
TARGET DISC
Es hora de interpretar el informe Target Disc que has cumplimentado. Estas son las claves que se han analizado y que te van a dar una idea bastante completa de cómo te ves y de cómo te ven los demás. Este conocimiento te servirá para mejorar tus relaciones personales y profesionales.
1.Rasgos generales de comportamiento
En este apartado se describen con detalle las tendencias de comportamiento que presenta una persona:
- Cómo te comporta en según qué contextos
- Características más destacables de tu forma de reaccionar
- De qué modo interpretarás diferentes situaciones
- Cuáles son tus facilidades y tus dificultades
- Cómo te relacionas con los demás
- Para qué tipo de tareas tendrás más facilidad
2.La percepción que tenemos de nosotras mismas
Cada una, como consecuencia del contacto que tenemos con el ambiente que nos rodea, nos percibimos a nosotr@s mismos de un modo u otro.El ambiente y las personas con las que entramos en contacto nos devuelven un “feed-back” constante de los comportamientos que tenemos. Cuando contactamos con el exterior, el entorno reacciona a nuestro comportamiento y esas reacciones nos aportan información sobre cómo somos y cómo nos ven.
Nuestra propia percepción de cómo nos perciben los otros, sumada a cómo nos percibimos nosotr@s, fruto de nuestro bagaje y autorreflexión, forjan la percepción que nosotros tenemos de nosotr@s mismos.
3.Rasgos más marcados de nuestro comportamiento
Según las puntuaciones del cuestionario, la siguiente gráfica muestra qué rasgos propios de cada tipología están presentes en el comportamiento de la persona. Esto no significa que todas nuestras acciones se vean condicionadas por estos rasgos, pero sí es probable que en situaciones concretas tengamos tendencia a mostrarnos de este modo.
4. Percepción que otros pueden tener de nosotras en una situación de estrés o en un mal día
Todos los días no son iguales ¿verdad?
Cuando nos encontramos en una situación límite o de estrés, tod@s tendemos a pasar de nuestro comportamiento habitual a un comportamiento más exagerado y extremo, dentro de la gama de comportamientos propios de nuestro estilo de personalidad. Así, ante una situación de estrés, algunos tenderán a mostrar su enfado, otros su impaciencia, otros se cohibirán… dependiendo de sus tendencias de comportamiento
5. Claves para ser más efectivo en la comunicación con…
Para poder generar un buen ambiente de trabajo, que no sólo sea competitivo sino que también genere confianza y motivación en los miembros que participan, es importante conocer cómo tendemos a comportarnos y cómo nos perciben aquellos que trabajan con nosotr@s.
En el próximo capítulo de nuestro blog profundizaremos en las relaciones que generamos, aportando claves para resultar más efectivo a la hora de relacionarnos con:
a) Nuestros superiores.
b) Nuestros compañeros.
c) Nuestros colaboradores.
De momento, te damos una clave: Es más que probable que muchos de los comportamientos que mostramos con los distintos miembros de nuestra organización, se puedan extrapolar también a nuestra vida personal.