- FEDEPE impartió una conferencia sobre sus orígenes, objetivos y actividades, así como sobre la situación de la mujer en nuestro país, ante un numeroso público interesado en conocer el trabajo de la federación española.
- Impartieron la conferencia y contestaron a las preguntas de los asistentes la presidenta de FEDEPE, Ana Bujaldón y la secretaria general, Francisca García Vizcaíno, con motivo de su participación en la 62 CSW, asamblea anual de ONU sobre la condición jurídica y social de la Mujer.
(Nueva York, 15 de marzo de 2018).- La Federación Española de Mujeres Directivas, Ejecutivas, Profesionales y Empresarias protagonizó el pasado 15 de marzo en la Universidad Estatal de Montclair, una conferencia sobre los orígenes, objetivos, y actividades de esta federación, organizada en colaboración con el Department of Spanish and Latino Studies de la citada universidad norteamericana.
La conferencia, bajo el título “FEDEPE, 30 años impulsando el liderazgo femenino”, fue impartida por la presidenta de la federación, Ana Bujaldón, y la secretaria general, Francisca García Vizcaíno, presentes en Nueva York para participar en la 62 CSW, asamblea anual de ONU sobre la condición jurídica y social de la mujer.
Durante la exposición, se hizo un detallado repaso a la trayectoria de FEDEPE, cuyos orígenes se remontan a 1987; a los objetivos de esta federación, dedicada a visibilizar el talento femenino y promocionar el acceso de las mujeres a puestos de decisión, y a sus actividades, con especial atención a los Encuentros-Coloquio, los programas de formación como Evoluciona, y a los prestigiosos Premios FEDEPE.
Así mismo, los asistentes a la conferencia recibieron información sobre el libro recientemente publicado por la federación con el título “Ahora contamos nosotras”, en el que escriben sus testimonios personales y profesionales 25 mujeres premiadas por FEDEPE en el último cuarto de siglo. Una de ellas, la deportista Carolina Marín, campeona olímpica y mundial de bádminton y Premio FEDEPE Mujer Profesional 2015, escribe en él: “no sólo he disfrutado con la recompensa sino con el camino vivido”. El libro, que suscitó mucho interés entre el numeroso público asistente, se vende en 200 centros Carrefour de toda España y está siendo traducido al inglés por un grupo de trabajo de la Universidad de Montclair.
Seguidamente, Ana Bujaldón y Francisca García hicieron un repaso a la situación de la mujer en España, destacando las barreras a las que tienen que hacer frente, como la brecha salarial (entre el 15% y el 29% según los estudios); el techo de cristal (España tiene un 16,1% de mujeres en consejos de administración de empresas, frente a un 16,6% de Estados Unidos o un 46,7% de Noruega) ; la maternidad; la conciliación o los horarios (trabajamos más horas que nuestros vecinos europeos pero nuestra productividad es menor).
Para finalizar, la presidenta y la secretaria general de FEDEPE destacaron el éxito de las movilizaciones en España durante el pasado 8 de marzo, haciendo un llamamiento para convertir a las mujeres en protagonistas durante todo el año.
FEDEPE
La Federación Española de Mujeres Directivas, Ejecutivas, Profesionales y Empresarias (FEDEPE) es una Federación de Asociaciones, sin ánimo de lucro, cuyos orígenes se remontan a 1987, que agrupa a las mujeres empresarias, directivas y profesionales de todos los sectores empresariales y de la Administración Pública. FEDEPE es Entidad Consultiva del Consejo Económico y Social (ECOSOC) de Naciones Unidas desde 2012, y Entidad de Utilidad Pública en España, declarada por el Ministerio del Interior desde 2013.
UNIVERSIDAD DE MONCLAIR
La Universidad Estatal de Montclair es una institución líder de educación superior en Nueva Jersey que data de 1908. Designada como Research Doctoral University por la Clasificación Carnegie de Instituciones de Educación Superior, las nueve facultades y escuelas de la Universidad atienden a más de 20,000 estudiantes de pregrado y posgrado con más de 300 programas de doctorado, masters y bachillerato. La Universidad de Montclair, situada a 12 millas de la ciudad de Nueva York, ofrece los recursos de instrucción e investigación de una gran universidad pública en un ambiente académico diverso, sofisticado y de apoyo.